Comprendiendo La Capa de Internet (IP)

IP, Resumen

La capa de internet existe por dos principales motivos: ruteo y ofrecer una sola interface de red a las capas superiores, estos son los protocolos principales que  de la capa de internet del modelo TCP/IP

  • IP Internet Protocol
  • Internet Control Message Protocol (ICMP)
  • Address Resolution Protocol (ARP)

Internet Protocol (IP) esencialmente es la capa de internet, existen otros protocolos en esta capa pero son solo para dar soporte a IP

IP es un protocolo no orientado a la conexión  que ofrece entrega de paquetes al mejor esfuerzo

IP tiene las siguientes características:

  • Opera en la capa 2 (capa de internet) del modelo TCP/IP o capa 3 (capa de red) del modelo de referencia OSI.
  • Es un protocolo no orientado a la conexión.
  • Usa un direccionamiento jerárquico.
  • Ofrece entrega de paquetes orientado al mejor esfuerzo.
  • No cuenta con un mecanismo de recuperación de datos.

En la siguiente figura se muestra el encabezado IP:

Direccionamiento IP

En un ambiente IP cada nodo debe de contar con una única dirección IP lógica de 32 bits. Cada datagrama IP incluye la dirección IP origen y destino en su encabezado
Como se muestra en la siguiente figura, una dirección IP consta de dos partes, la porción de red (Network ID) y la porción de host (Host ID), las dos partes del esquema de direccionamiento permite a la dirección identificar tanto a la red como a los host que la conforman:

  • Todos los puntos finales dentro de una red comparten un número de red en común
  • Los bits restantes identifican cada host dentro de esa red

Clases de Direcciones IP

Existen 5 clases de direcciones IP: de la clase A a la clase E. Las clases A,B y C son las más comunes.

  • Clase A tienes 8 bits en la porción de red y 24 bits en la porción de host
  • Clase B tienes 16 bits en la porción de Red y 16 bits en la porción de Host
  • Clase C permite muchas más redes que host (24 bits en la porción de Red y 8 bits en la porción de Host).

Este esquema de direccionamiento se creado asumiendo que en el mundo existirían mas redes pequeñas que redes grandes
Las direcciones de clase D son usadas para propósitos de multicast y la clase E es usada para propósitos de investigación y experimentación
En la figura se muestran el rango de direcciones IP de las clases A a la D:

Direcciones IP Reservadas

Algunas direcciones IP en TCP/IP son reservadas para propósitos específicos. Esas direcciones no pueden ser asignadas a dispositivos individuales en la red. Estas direcciones reservadas son las siguientes:

  • Dirección de Red: una dirección IP que tiene en 0 sus bits en porción de host. Por ejemplo 172.16.0.0/16
  • Direcciones directas de broadcast: es una dirección IP que en la porción de host tiene 1s binarios en cada bit, es usada para enviar datos a todos los dispositivos en la red por ejemplo la dirección IP 172.16.255.255/16.
  • Dirección Local de broadcast: es una dirección utilizada si un dispositivo quiere comunicarse con todos los dispositivos en la red local. Esta dirección es 255.255.255.255
  • Dirección de Loopback: usada por el stack TCP/IP para testear TCP/IP enviando un mensaje interno a sí mismo, esta dirección es 172.0.0.1

Direcciones IP Privadas

El RFC 1819 define a las direcciones IP reservadas para uso de redes privadas, La dirección IP no es ruteada en la Internet, los rangos de las direcciones IP Privadas son:

  • 10.0.0.0 a la 10.255.255.255
  • 172.16.0.0 a la 172.31.255.255
  • 192.168.0.0 a la 192.168.255.255

Las redes que usan las redes privadas todavía pueden conectarse a Internet si estas usan NAT (Network Address Traslation).
Herramientas para determinar la dirección IP en un Host.

  • Windows: ipconfig es una herramienta común en la línea de comandos del sistema operativo Windows para encontrar los parámetros TCP/IP asignados a un host.
  • UNIX/LINX: ifconfig determina la información TCP/IP en un host

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar